La responsabilidad ambiental y la sostenibilidad en la agricultura consiste en centrar la atención especialmente en prevenir la lixiviación y erosión de nutrientes, reducir los riesgos de contaminación de los productos fitosanitarios, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mantener y promover la biodiversidad. Ya se ha hecho y se sigue haciendo mucho para abordar estos problemas. Ahora, la única pregunta es cómo hacer que estas acciones sean aún mejores, más enfocadas, y cómo se podrían emplear las nuevas tecnologías en estos esfuerzos.
Como bien sabemos, apenas se utiliza una parte de las nuevas tecnologías y aplicaciones. Solo se adoptan aquellas características y funcionalidades que satisfacen las necesidades actuales y que se consideran que generan beneficios inmediatos.
Actualmente, las soluciones tecnológicas más empleadas en la producción de cultivos son los sistemas de autoguiado, la gestión automática de cabeceras y los accionamientos hidráulicos automáticos para ajustar la precisión de la pulverización de cultivos, reducir la deriva de estos productos provocada por la acción del viento y evitar la superposición, así como la obtención de imágenes de cultivos mediante drones, mapas de vegetación satelital para generar mapas de aplicación, medidores continuos de diversos parámetros del suelo y el monitoreo remoto de maquinaria agrícola.
Las soluciones tecnológicas más importantes para lograr una producción sostenible están relacionadas con el uso óptimo y la focalización de los insumos donde realmente se necesitan. Para ello es fundamental el apoyo para la toma de decisiones y pronósticos que permitan realizar las acciones correctas en el momento correcto, no solo en beneficio del medio ambiente, sino también para mejorar la productividad y la rentabilidad.
La robótica permite realizar trabajos mecánicos que serían imposibles por acción humana, con una mayor precisión y eficiencia. Por ejemplo, el control mecánico de malas hierbas, donde los ajustes se realizan individualmente y pueden apoyarse en el reconocimiento de imágenes, logrando un impacto significativo en la reducción del uso de herbicidas. Las soluciones de automatización para el futuro incluyen la fumigación con drones, logrando así una acción dirigida en ocasiones donde trabajar con un tractor es practicamente imposible.
Fuente e imagen: https://www.valtra.es/noticias-y-eventos/Produccionssotenible.html