
MOD² se centra en ofrecer la tan necesaria flexibilidad operativa. Este sistema modular está constituido a partir de una unidad base, que se puede conectar a otras, permitiendo distintas configuraciones que se adaptan a diversos propósitos con diferentes demandas de potencia. A través de la escalabilidad, MOD² puede funcionar como varios tractores pequeños que realizan tareas simultáneas de baja potencia o un gran tractor que realiza una operación de alta intensidad. “La adaptabilidad es la mejor manera de abordar un entorno que está cambiando continuamente”, comentaban.
“A lo largo de las tres semanas pensamos en qué elementos se podían ajustar para un proyecto trasladable al 2040. La mejor manera de estar preparado para los deafíos es hacerlo con un sistema flexible, y por eso nos decidimos por la modularidad, con una unidad base que es la minimísima expresión de un tractor: dos ruedas, un motor y un eje que los une”, explicaban los autores. “Esto permite una gran flexibilidad, ya que los módulos se podrán utilizar de diferente forma dependiendo de la labor que se quiera realizar, y también una gran adaptabilidad, ya que se sabe que contaremos con factores climáticos más extremos y que el suelo será cada vez menos idóneo para el cultivo. Para abordar la cuestión de la compactación del suelo, el MOD² utiliza un sistema de tracción de anchura variable que le permite distribuir mejor su peso en terrenos blandos. En definitiva, este sistema modular es la solución más cercana para abarcar la mayor cantidad de escenarios posibles dentro de 25 años”.
Fuente: Interempresas.net
Link: https://www.interempresas.net/Agricola/Articulos/189406-Valtra-ya-disena-el-tractor-del-futuro.html